OBJETIVO GENERAL: Que el alumno y/o profesionista desarrolle suficientes conocimientos y herramientas a fin de poder usarlos en la etapa de Juicio dentro del Sistema Penal Acusatorio, así también, que dentro del diplomado realice la práctica y simulación de audiencias correspondientes a la etapa de Juicio.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: Profesionistas egresados de la licenciatura en Derecho que quieran capacitarse en la etapa de Juicio, así como estudiantes que hayan cursado la materia de sistema penal acusatorio
MÓDULO I. DISPOSICIONES GENERALES DE LA ETAPA DE JUICIO
1.1. Auto de Apertura a Juicio.
1.2. Teoría del Caso
1.3. Preparación a Juicio
1.4. Teoría de la Prueba.
1.5. Alegatos de Apertura y de Clausura
MÓDULO II. PRUEBA TESTIMONIAL
2.1 Deber de testificar
2.2. Testimonios Especiales
2.3. Prueba anticipada
2.4. Protección a Testigos
2.5. Declaración del Acusado
MÓDULO III. PRUEBA PERICIAL
3.1. Requisitos de los peritos
3.2. Elementos mínimos de un peritaje
3.3. Razonamiento Probatorio
3.4. Ausencia de Perito en la Materia
MÓDULO IV. PRUEBA DOCUMENTAL Y MATERIAL
4.1. Concepto de Documento
4.2. Reproducción en medios tecnológicos
4.3. Incorporación de Prueba
4.4. Prohibición de lectura e incorporación de registros de la investigación y documentos.
4.5 Excepción para incorporación por lectura
4.6. Prueba Nueva y de Refutación
MÓDULO V. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE INTERROGATORIO Y
CONTRAINTERROGATORIO
5.1. Reglas para formular preguntas en Juicio
5.2. Teoría del Interrogatorio
5.3. Teoría de las Objeciones
5.4. Teoría del Contrainterrogatorio
5.5. Reinterrogatorio y recontrainterrogatorio
5.6. Técnica de Apoyo de Memoria, Superar o Evidenciar contradicción y Aclaración
pertinente.
5.7. Aplicaciones prácticas del interrogatorio y contrainterrogatorio
5.8. Testigo Hostil
MÓDULO VI. SENTENCIA EN LA ETAPA DE JUICIO
6.1. Fallo Absolutorio
6.3. Fallo Condenatorio
6.4. Audiencia de Individualización de Sanciones y Reparación del Daño
6.5. Apelación en la Etapa de Juicio.